HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO

Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730

5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

Lunes, Miércoles y Jueves: 19:00 - 20:30

5 CIRUGÍAS COMUNES PARA LAS RODILLAS

Dr. Michell Ruiz – Traumatólogo Alta especialidad en Hombro, Codo y Rodilla

Ortopedista

🔴 5 CIRUGÍAS COMUNES PARA LAS RODILLAS

Las lesiones y enfermedades de la rodilla pueden estar en el hueso, cartílago, ligamentos o en varias zonas al mismo tiempo, siendo tan compleja esta articulación, en algunos casos la mejor solución está en hacer una cirugía para aliviar el #dolor.
Existen 5 tipos de cirugía comunes para las rodillas:

ARTROPLASTIA: Es una de las operaciones más comunes para tratar la artritis, una enfermedad causada por el desgaste de los huesos y el cartílago, que provoca rigidez, dolor y debilidad. Durante la cirugía, se cambia la articulación de la rodilla por un implante –hecho de metal y plástico– lo que mejora la movilidad de la articulación.

Depende de cada caso, puede reemplazarse solo una parte de la rodilla, manteniendo los tejidos y huesos sanos del paciente.

ARTROSCOPIA: Es un procedimiento sencillo donde se observa el interior de la rodilla para diagnosticar problemas y solucionarlos. Generalmente, se realiza cuando existe algún cartílago o ligamento dañado, cuando se rompe un menisco o la rótula está desalineada, entre otros casos.

RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR (LCA): Este ligamento es responsable de controlar la estabilidad de esta articulación. Si sufre una lesión, puede provocar inestabilidad y #dolor continuo que puede curarse con rehabilitación o repararse con un reemplazo de tejido. Por lo general, este reemplazo se hace a través de una artroscopia.

OSTEOTOMÍA: Consiste en realizar cortes en un hueso, por ejemplo, para alinear una rodilla torcida, aliviar el peso de una rodilla sobrecargada o para solucionar el desgaste de la articulación.

OSTEOSÍNTESIS: Esta cirugía consiste en unir un hueso fracturado con diversos materiales como las placas, los clavos quirúrgicos o los tornillos médicos (llamados de compresión ósea).

Recuerda que puedo atender tus dudas básicas en

📩 hola@drmichellruiz.com

 Traumatología
 Ortopedia
 Artroscopia
 Artroplastia (Prótesis)

🔴 Hombro 🔴 Rodilla 🔴 Codo

📞 Puedes pedir cita al (55) 55.64.28.70
🏨 Mi Consultorio es el #730 del Hospital Angeles Metropolitano en Tlacotalpan #59 en la #CDMX

#MiPrioridadTuMovilidad #Traumatologo #TraumatologíaDeportiva #Hombro #Codo#Rodilla #CDMX

Transferencia del pectoral menor asistida por artroscopia para la ruptura del manguito rotador masivo anterosuperior irreparable.

Arthroscopic-Assisted Pectoralis Minor Transfer for Irreparable Anterosuperior Massive Rotator Cuff Tear.

 

Fuente

Este artículo es publicado originalmente en:

 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29881689

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5989649/

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(17)30339-0/fulltext

 

De:

Yamakado K1.

2018 Feb 5;7(3):e193-e198. doi: 10.1016/j.eats.2017.08.070. eCollection 2018 Mar.

 

Todos los derechos reservados para:

 

Abstract

An irreparable anterosuperior massive rotator cuff tear with an irreparable subscapularis tear is not common; however, once symptomatic, it would become a challenging situation. Tendon transfer is a choice and the pectoralis major is a commonly selected graft source. However, there are theoretical concerns over its use: high invasiveness and low reproducibility, different force vector from the subscapularis, unsuitability for the arthroscopic modification, and difficulty in conversion to the reverse shoulder arthroplasty due to adhesions and scar formation in the anterior shoulder. Recently, open pectoralis minor transfer has been advocated as an alternative reconstruction option. We describe an arthroscopic-assisted technique of pectoralis minor transfer for irreparable anterosuperior massive rotator cuff tear.

 

 

Resumen

 

No es frecuente una rotura anterosuperior masiva del manguito rotador irreparable con una rotura subescapular irreparable; sin embargo, una vez sintomático, se convertiría en una situación desafiante. La transferencia del tendón es una opción y el pectoral mayor es una fuente de injerto comúnmente seleccionada. Sin embargo, hay preocupaciones teóricas sobre su uso: alta invasividad y baja reproducibilidad, diferentes vectores de fuerza del subescapular, inadecuación para la modificación artroscópica y dificultad en la conversión a la artroplastia de hombro reversa debido a adherencias y formación de cicatriz en el hombro anterior. Recientemente, se ha defendido la transferencia pectoral menor abierta como una alternativa de reconstrucción. Describimos una técnica asistida por artroscopia de transferencia pectoral menor para la ruptura anterosuperior irreparable del manguito rotador.

Programa de Alta Especialidad para Médicos Especialistas en Traumatología Deportiva y Artroscopia. Concurso de Selección

Hospital Ángeles Metropolitano

 

Invitan a los Médicos Especialistas en Ortopedia a participar en el concurso de
selección para ingresar al Programa de Alta Especialidad para Médicos
Especialistas en Traumatología Deportiva y Artroscopia con reconocimiento de
la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Número de plazas: 2 (Apoyo económico equivalente a media beca de
residente de alta especialidad en secretaria de salud)

Profesor Titular: Dr. Antonio Miguel L.
Profesor Adjunto: Dr. Michell Ruiz S.

PDF

Convocatoria Alta Especialidad 2017

 

 

 

Progresión de la función y el alivio del dolor como indicadores para el retorno al deporte después de la reparación artroscópica tipo II SLAP-un estudio prospectivo.

Progression of function and pain relief as indicators for returning to sports after arthroscopic isolated type II SLAP repair-a prospective study.

 

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:

 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28610563

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5470215/

http://bmcmusculoskeletdisord.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12891-017-1620-3

 

 

De:

 

Boesmueller S1, Tiefenboeck TM2, Hofbauer M2, Bukaty A3, Oberleitner G4, Huf W5, Fialka C6.

2017 Jun 13;18(1):257. doi: 10.1186/s12891-017-1620-3.

 

Todos los derechos reservados para:

 

Abstract

BACKGROUND:

One of the currently used surgical techniques in isolated type II SLAP lesions is arthroscopic SLAP repair. Postoperatively, patients tend to suffer from a prolonged period of pain and are restricted in their sports activities for at least 6 months. The aim of this study was to prospectively evaluate the clinical outcome as well as the postoperative course of pain after arthroscopic type II SLAP repair.

CONCLUSIONS:

Arthroscopic repair of isolated type II SLAP lesions with suture anchors leads to a satisfactory functional outcome and return to pre-injury sports levels, with delayed, but significant pain relief observed 6 months after surgery. Thus, a return to sports should not be allowed earlier than 6 months after surgery, when patients have reached pain-free function and recovered strength.

KEYWORDS:

Functional outcome; Pain relief; Repair; Return to sports; SLAP II

 

Resumen

ANTECEDENTES:
Una de las técnicas quirúrgicas actualmente utilizadas en lesiones aisladas de SLAP tipo II es la reparación artroscópica de la SLAP. Postoperatoriamente, los pacientes tienden a sufrir de un período prolongado de dolor y están restringidos en sus actividades deportivas durante al menos 6 meses. El objetivo de este estudio fue evaluar prospectivamente el resultado clínico así como el curso postoperatorio del dolor después de la reparación artroscópica tipo SLAP.

 

CONCLUSIONES:
La reparación artroscópica de lesiones aisladas de SLAP de tipo II con anclajes de sutura conduce a un resultado funcional satisfactorio y regreso a los niveles deportivos previos a la lesión, con retraso, pero significativo alivio del dolor observado 6 meses después de la cirugía. Por lo tanto, un regreso a los deportes no se debe permitir antes de 6 meses después de la cirugía, cuando los pacientes han alcanzado la función sin dolor y la fuerza recuperada.

 

PALABRAS CLAVE:
Resultado funcional; Alivio del dolor; Reparar; Volver a los deportes; SLAP II