HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO

Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730

5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

Lunes, Miércoles y Jueves: 19:00 - 20:30

Comparación de la anatomía posoperatoria con artroplastia total de hombro anatómica versus artroplastia total de hombro con equilibrio de tejidos blandos

La anatomía posoperatoria se puede reconstruir de manera confiable con equilibrio de tejidos blandos o TSA anatómica; #JAAOS #OrthoTwitter

Comparison of Postoperative Anatomy Using Anatomic Total Sho… : JAAOS – Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (lww.com)

Comparación de la anatomía posoperatoria con artroplastia total de hombro anatómica versus artroplastia total de hombro con equilibrio de tejidos blandos

La importancia de la reconstrucción anatómica del húmero proximal en la biomecánica y la cinemática del hombro después del reemplazo anatómico total de hombro (aTSR) ha sido destacada por una serie de investigaciones. Los diseños de la cabeza humeral de la artroplastia de hombro de la generación actual enfatizan las filosofías de la artroplastia total de hombro con equilibrio anatómico o de tejidos blandos (sbTSR). El propósito de este estudio fue comparar la anatomía posoperatoria de los sistemas TSR utilizados para tratar la osteoartritis glenohumeral primaria.

A pesar de las diferentes filosofías de diseño de estos sistemas y algunas diferencias notables, las diferencias absolutas entre los parámetros anatómicos medidos fueron pequeñas y probablemente no clínicamente relevantes. Los implantes de artroplastia humeral de equilibrio anatómico y de tejidos blandos pueden reconstruir de forma fiable la anatomía del húmero proximal.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34101702/

https://journals.lww.com/jaaos/Abstract/2021/10010/Comparison_of_Postoperative_Anatomy_Using_Anatomic.8.aspx

Truntzer J, Vopat B, Schwartz J, Anavian J, Barnds BL, Blaine TA, Green A. Comparison of Postoperative Anatomy Using Anatomic Total Shoulder Arthroplasty Versus Soft-Tissue Balancing Total Shoulder Arthroplasty. J Am Acad Orthop Surg. 2021 Oct 1;29(19):848-854. doi: 10.5435/JAAOS-D-20-00782. PMID: 34101702.

Copyright © 2021 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.

Comparación de la anatomía posoperatoria con artroplastia total de hombro anatómica versus artroplastia total de hombro con equilibrio de tejidos blandos
Comparación de la anatomía posoperatoria con artroplastia total de hombro anatómica versus artroplastia total de hombro con equilibrio de tejidos blandos

osteoartritis glenohumeral primaria, cabeza humeral, hombro, cinemática, biomecánica, húmero proximal, reconstrucción anatómica, artroplastia total de hombro con equilibrio de tejidos blandos, artroplastia total de hombro anatómica, Comparación, anatomía posoperatoria,

Prótesis de Hombro Reversa para Fracturas Humerales Proximales: Tratamiento Primario vs. Procedimiento de Salvamento

FH de cuatro partes (1A) tratada con RTSA primaria (2A). Secuelas de fractura con colapso cefálico (1B) tratadas con RTSA de salvamento (2B). Antecedentes: El tratamiento óptimo para las fracturas complejas de húmero proximal (FH) no cuenta con consenso, y la artroplastia total de hombro reversa (RTSA) suele ser el último recurso en lugar de … Leer más

Biomecánica de la artroplastia reversa de hombro

Diseño y Ventajas Biomecánicas: La rTSA se distingue por invertir la geometría natural de la articulación glenohumeral, colocando un componente glenoideo convexo (glenosfera) y un componente humeral cóncavo. Este diseño, introducido por Paul Grammont, medializa el centro de rotación de la articulación, lo que aumenta el brazo de momento del deltoides y mejora su eficiencia … Leer más

Diferencias en los resultados radiológicos y clínicos entre vástagos estándar y cortos en la artroplastia total inversa de hombro: Una revisión sistemática

Antecedentes En los últimos años, el uso de componentes humerales cortos no cementados en la artroplastia total inversa de hombro (RTSA) ha aumentado. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo comparar los resultados radiológicos y clínicos de la RTSA no cementada utilizando vástagos humerales cortos frente a los estándar, y evaluar el impacto de estos cambios … Leer más

Dr. Michell Ruiz Suárez Experto en Ortopedia y Traumatología Artroscopia, Cirugía de Hombro y Codo, Cirugía de Rodilla y Lesiones Deportivas HOSPITAL ÁNGELES METROPOLITANO Tlacotalpan 59, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX, TORRE DIAMANTE CONSULTORIO 730. 5564 2870 / 5564 6000 / FAX 5264 7941

Fracturas complejas de la cabeza humeral tratadas con alambres roscados bloqueados: mantenimiento de la reducción y resultados clínicos con dos construcciones de fijación diferentes.

Las placas de bloqueo son el estándar de oro para el tratamiento de las fracturas de la cabeza humeral en 3 partes, aunque las complicaciones mayores varían del 9% al 36%. Las técnicas percutáneas pueden permitir la preservación del suministro vascular, el mantenimiento del hematoma por fractura, la pérdida de sangre escasa.

Copyright © 2018 Journal of Shoulder and Elbow Surgery Board of Trustees. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

 

Se pueden realizar muchas configuraciones con cables de Kirschner, lo que genera confusión en la interpretación de los resultados. Estudiamos la correlación entre la configuración del sistema, la estabilidad y los resultados clínicos en pacientes con fracturas de cabeza humeral en 3 partes tratadas con el mismo sistema de fijación pero con 2 construcciones biomecánicas diferentes.

KEYWORDS:
Hertel 7 fractures; Three-part proximal humeral fractures; humeral head perfusion; percutaneous pinning; percutaneous wires fixation; plate fixation of humeral fractures; proximal humeral fracture fixation; shoulder fracture fixation
PMID: 30220496

DOI: 0.1016/j.jse.2018.06.034